El Método Montessori se ha vuelto viral durante el 2020 y este 2021 por la facilidad de aplicarse en casa como en aulas, ya que nuestros niños pueden comprender cualquier tema y lo desarrollaran por completo. Pero antes de hablar del método Montessori debemos indagar sobre su creadora Maria Montessori.
Biografía de Maria Montessori
La Doctora Maria Montessori (1870-1952) nació en Chiaravalle, Italia. En sus inicios se intereso por las matemáticas y luego por la medicina. Fue la primera mujer en practicar medicina en Italia. Se interesó por la educación de los niños con retrasos mentales y estudió a dos pioneros en el campo, Jean Itard y Edouard Séguin. Fuente: https://www.fundacionmontessori.org/
Fue directora de una clínica psiquiátrica dedicada al cuidado de niños con retrasos mentales. El dicha clínica puso en practica su idea de un enfoque científico para la educación y el aprendizaje basada en la observación y la experimentación. Luego de 2 años logro que niños aprobaran el examen oficial de actitud en lectura y escrituras para niños «normales» de edades similares. Esto la llevo a cuestionar los métodos educativos de la época con un nivel tan bajo de educación por lo que cito:
«En tanto que todo el mundo admiraba el progreso de mis niños discapacitados, yo buscaba las razones que mantenían a los niños de las escuelas comunes y corrientes en un nivel tan bajo, ¡que podían ser igualados en los exámenes de inteligencia por mis desafortunados alumnos!. Llegué a convencerme de que métodos similares aplicados a niños normales, desarrollarían o liberarían su personalidad en una forma sorprendente y maravillosa.» Maria Montessori.
¿Qué es el Método Montessori?
Es un Método Educativo basado en la estimulación y el respeto proveyendo un ambiente ordenado, estético, simple y real. Cada elemento dentro del ambiente preparado tiene su razón para el desarrollo del niño.
Este método de educación, que también es considerado una filosofía de desarrollo del niño y fundamentado para orientar su crecimiento educativo, esta basado en las necesidades para el desarrollo como la libertad con limites y un ambiente preparado que facilita el manejo de materiales.
Los adultos solo tendrán una función de guía; estimulan y ayudan al niño en todo sus esfuerzos pero le permite pensar y actuar ayudándolo a desarrollar su confianza y disciplina.
¿Cuáles son los principios básicos de la metodología Montessori?
Los principales principios básicos de la metodología Montessori:
Respeto
El método Montessori promueve el respeto a la capacidad innata de aprendizaje del niño mediante el juego, la curiosidad, la manipulación y exploración y se considera necesario darle la libertad para equivocarse y volver a intentarlo.
El ambiente
El ambiente Montessori debe ser organizado para ayudar al niño a crecer y aprender. Se debe tener cuidado con el orden y la limpieza.
Autoaprendizaje
El Método Montessori se favorece al autoaprendizaje contrario a la educación tradicional. Con este método educativo los niños eligen los materiales, juegos o contenidos que tiene a su disposición.
Autodisciplina
La autodisciplina es una de las características principales del método Montessori ya que esta se trabaja a la par de la disciplina y la libertad a través de un ambiente preparado.
Material
El uso de materiales multisensoriales promoviendo la manipulación física y las texturas favoreciendo la creatividad. Un ejemplo de esto es: madera, pintura, colores y figuras geométricas.

Docente
Contrario a los métodos de educación tradicionales, el docente o padre solo es una guía que ayuda en el interés del aprendizaje del niño.
¿Cómo aplicar el Método Montessori en Casa?
Podemos iniciar la pedagogía Montessori en casa tomando en cuenta las siguientes actividades:
Estimulación sensorial
El niño debe familiarizarlo con diferentes formas, tamaños y texturas como podría ser: diferentes tipos de tela, madera. También debe despertar sus sentidos y reconocer sonidos, percibir calor, identificar olores. El plástico no es muy utilizado ya que transmite poca información a los niños.
Autonomía
Que nuestros niños puedan colaborar con las tareas de la casa todo esto en un entorno adecuado, a su tamaño y esfuerzo. Que nuestro bebé pueda alcanzar un vaso y poder beber agua si tiene sed, así como poder tomar ropa y tener la libertad de decidir que usar. Actividades como ordenar algún área o regar las plantas pueden ser llevadas sin problemas por nuestros niños.
Espacio Montessori en Casa
El espacio Montessori debe estar delimitado, en la que en un área podrían estar los libros si quiere leer, en otra área los juguetes porque si desea jugar, o una mesa con papel y colores que pueda manipular para pintar. Siempre recordando que todo debe estar accesible para que nuestros niños puedan alcanzarlo sin la ayuda de un adulto.
